Homeless Cal Walker in Montgomery by Michael S Williamson

Cafés Pendientes, iniciativa solidaria

El caffè sospeso (también ahora conocido como suspended coffee en el mundo anglosajón) es una tradición centenaria originaria de Nápoles, que había caído en el olvido hasta que, en 2008 (¿casualidad o premonición por los años difícles que vendrían?), el periodista Luciano De Crescenzo publica un libro epónimo que resucitaría esta práctica: «A Napoli quando una persona è felice, invece di pagare un caffè ne paga due, uno per sé e uno per il cliente che viene dopo. È como offrire un caffèe all’Umanità…». El caffè sospeso es sencillamente un acto altruista por parte de un cliente: toma un café y paga dos, dejando el segundo a disposición de otra persona. La solidaridad es, más que nunca, un elemento clave en los momentos que vivimos: puede ser un panadero que regala sus invendidos al final del día, una persona que decide comprar un bocadillo para dárselo a alguien en la calle, o pagar un café por adelantado para quien no se lo pueda permitir.

Con la recesión, esta iniciativa se ha extendido a más países, sobre todo los que cuentan con inviernos muy fríos, desde Bulgaria a Rusia, EEUU, Canadá, Australia donde varias plataformas se han ido implementando paulatinamente en las últimas semanas o en Inglaterra de la mano de Starbucks. Ser participe de esta acción, además de cumplir con fines solidarios, es también una manera de publicitarse e incrementar sus ingresos para los bares y restaurantes que se adhieran.

Este movimiento llega ahora a España bajo el nombre de Cafés Pendientes, una iniciativa llevada a cabo por Gonzalo, un especialista en marketing online que decidió aprovechar sus conocimientos para promover la idea. La pagina web cuenta con un mapa donde podemos ubicar de un vistazo los establecimientos que participan en esta iniciativa a nivel nacional y toda la información necesaria para locales que deseen sumarse, acogiendo a personas en situación de pobreza o sirviendo cafés en vasos desechables.

Cafes Pendientes

Fuentes: Fotografía de Michael S Williamson para The Washington Post | Wikipedia

2 Comments
  • Eugenia

    11 enero, 2015 at 17:48 Responder

    Ya había oído hablar de esta idea y me parece estupenda, pero como comunicar a una persona que tiene un café pagado?

    • Tartes, Cakes &Co

      12 enero, 2015 at 10:48 Responder

      Escribí sobre ello hace casi dos años, allí figura un enlace a la pagina que hace referencia a locales en la península ibérica http://cafespendientes.es/
      Los cafes inscritos en la iniciativa llevan un identificativo, así las personas que lo necesitan saben que allí le servirán un café. Me parece que sigue funcionando, si los contactas quizás te puedan informar mejor sobre su funcionamiento!

Publicar un comentario