Archivo

Panelletes

Panelletes

En Cataluña, el día de Todos los Santos se conoce como Castanyada y el postre tradicional de aquel día son los panelletes, junto con las castañas y el boniato. Estos pequeños dulces son bastante fáciles de hacer, aunque requiere un cierto tiempo de elaboración; su base es de mazapán y se le puede agregar diferentes sabores, si bien el tradicional es con una cobertura de piñones. En este caso, los hicimos recubiertos de almendras caramelizadas, de coco y de jengibre con amapola. Como no tenía una idea bien precisa de cómo se hacían, me remití a un par de enlaces de recetas (en DeNikatessen y Maria Lunarillos) y acabé realizando una mezcla de las dos 🙂

Ingredientes

Para 36 unidades
+ 300gr de almendras en polvo
+ 200gr de azúcar glas
+ 2 huevos
+ ralladura de limón
+ piñones o almendras caramelizadas, jengibre en polvo, semillas de amapola, coco rallado

Placa de horn, bols, papel sulfurizado, báscula, guantes

Tiempo

Preparación: 40mn
Cocción: 8-10mn

Receta

+ Mezclar en un bol las almendras, el azúcar, las ralladuras de limón junto con las claras de huevos, hasta obtener una masa homogenea, densa y ligeramente pegajosa.
+ Dividir la preparación en tres partes iguales: dejaremos una sólo de almendras, añadir a la segunda, coco rallado y a la tercera, jengibre en polvo; mezclar la preparación con las manos hasta obtener una masa compacta ¡recomiendo el uso de guantes! Darles la forma de un tubo y cortar en doce partes iguales.
+ Dar una forma de bola a cada trozo y rozar ligeramente con yema de huevo antes de pasarlas de una en una por los recubrimientos de almendras, coco y semillas de amapola respectivamente.
+ Disponer los panelletes sobre una placa con papel sulfurizado y hornear 8-10mn en un horno precalentado a 210ºC.
+ Dejarlos enfriar, y servir fríos acompñados de un vino dulce.

0
1
Galettes bretonnes

Galettes bretonnes

Si la Bretaña francesa es conocida gastronomicamente hablando por sus crêpes, cuenta con algunas otras especialidades deliciosas, con pasteles como el Kouign Amann y el Far o simplemente, las galletas bretonas, de azúcar y mantequilla salada.

Ingredientes

Para 40 galletas
+ 250g de harina
+ 150g de azúcar
+ 70g de mantequilla salada
+ 2 cucharadas de leche
+ 2 huevos
+ 1/2 bolsita de levadura

Bol, báscula, placas de horno, papel sulfurizado, rodillo de amasar, corta-galletas

Tiempo

Preparación: 10mn
Reposo: 1h
Cocción: 10-15mn

Receta

+ Mezclar en un bol la harina, junto con el azúcar y la levadura.
+ Fundir la mantequilla, agregarle las dos cucharadas de leche y dejar enfriar.
+ Verter la mantequilla derretida en el bol, sobre la mezcla seca y añadir un huevo; trabajar la masa con los dedos y hasta que este bien lisa y no se pegue a los dedos.
+ Echar un poco de harina sobre la mesa de trabajo y expandir la masa con el rodillo de amasar hasta obtener un pavés de 1cm de alto; envolverlo en un film y dejar reposar en la nevera una hora.
+ Volver a expandir la masa reposada, hasta que tenga un grueso de 4 o 5mm y recortar la masa con un corta galleta redondo o de bordes dentados. Volver a amasar lo restante, expandir, y cortar de nuevo.
+ Disponer las galletas sobre una bandeja con papel sulfurizado; untar la superficie con un pincel de una mezcla de yema con cucharadita de leche para un acabado brillante y dorado.
+ Hornear en horno precalentado a 160ºC durante 10 a 15mn.

Le truc en plus…

Para una textura y un sabor más auténticos, se puede reemplazar la harina blanca por alforfón (también conocido por ‘trigo arraceno’), que además tiene la gran ventaja de no contener glutén y ser por lo tanto, apto para celiacos.

0
0
Quaker Choc Chip Cookies de Annabelle

Quaker Choc Chip Cookies de Annabelle

Esta auténtica receta de ‘Quaker Choc Chip Cookies’ 100% americana, me la dio hace muuuchos años Anabelle, una compañera de colegio que había vivido en Estados Unidos. Si no dispones de ‘cups’ y ‘spoons’ anglosajones, puedes recurrir a un sitio de conversión de unidades.

Ingredientes

+ 1 cup mantequilla
+ 1 1/4 cup azúcar moreno
+ 1/2 cup azúcar blanco
+ 1 3/4 cup harina
+ 2 1/2 cup copos de avena
+ 2 huevos
+ 2 cucharadas de leche
+ 2 cditas de vainilla
+ 1 cdita de bicarbonato
+ 300gr de chocolate
+ 1 cup de nueces de pecan
+ 1/2 cdita de sal

Placas para horno (2), bol

Tiempo

Preparación: 20mn
Cocción: 12mn

Receta

+ Precalentar el horno a 190ºC.
+ Mezclar la mantequilla blanda (pero no derretida) con los azúcares y la sal hasta que se fundan y obtener una preparación homogénea.
+ Añadir los huevos de uno en uno sin dejar de batir, luego la leche y la vainilla.
+ Agregar poco a poco la harina y el baking soda (bicarbonato).
+ Incorporar, pero sin remover demasiado, los copos de avena, el chocolate y las nueces.
+ Sobre un par de placas para horno con papel sulfurizado (o alfombrilla de silicona, o en defecto de uno y otro, untar con aceite de girasol), depositar separadas en sí pequeñas bolas de masa y aplanarlas con la palma de la mano.
+ Hornear las placas de una en una, durante 9 a 12 minutos, o hasta que los cookies estén dorados.
+ Dejar enfriar un poco: ¡tibios están deliciosos! Conservar el resto una vez seco en una taro hermético en un lugar seco, para desayunos y meriendas; también se pueden congelar para un mayor tiempo de conservación.

Le truc en plus…

Si no se encuentran las nueces de pecan, se pueden reemplazar por avellanas troceadas, también queda delicioso.

0
1
Cannelés bordelais

Cannelés bordelais

El ‘cannelé’ es una receta típica del suroeste de Francia que me recuerda los veranos de mi infancia; sus ingredientes son similares al de las ‘crêpes‘, pero el ron le da un pequeño toque exótico. En las pastelerías francesas, se suele encontrar de dos medidas: personalmente, al ser unos bocados bastante densos, los prefiero de formato pequeño.

Ingredientes

Para 20 unidades
+ 100gr de harina
+ 200gr de azúcar
+ 33gr de mantequilla
+ 50cl de leche
+ 4 huevos
+ 1/2 cucharada de vainilla
+ 3 cucharadas de ron

Molde silicona para cannelés, bol, báscula, cazo

Tiempo

Preparación: 15mn
Reposo: 1h mínimo
Cocción: 1h

Receta

+ Hervir la leche y añadir la mantequilla; mezclar y dejar enfriar.
+ Mientras tanto, en un bol, batir 2 yemas y 2 huevos con el azúcar y la vainilla hasta obtener una consistencia espumosa.
+ Añadir a la preparación, sin dejar de batir, el ron y la harina, poco a poco para evitar los grumos.
+ Cuando la mezcla es homogénea, incorporar también poco a poco la leche tibia y dejar reposa la masa mínimo 1h en la nevera.
+ Sacar de la nevera y verter la masa en los moldes sin llegar hasta arriba: la masa tiende a subir un poco durante la cocción.
+ Hornear en un horno precalentado a 250ºC durante 15mn y luego 45mn a 175ºC.
+ Esperar a que se enfríen para desmoldear, dándole la vuelta al molde sobre una bandeja. Servir fríos, ideales para meriendas o como petits fours después de una comida.

Le truc en plus…

Para variar los sabores, se puede añadir unas ralladuras de limón o naranja a la masa, o para los más golosos, una cucharada de cacao en polvo.

0
0