Archivo

Tarta de higos y almendras

Tarta de higos y almendras

Si bien los higos son deliciosos al natural, ligeramente horneados sobre una crema de almendras en contraste con el crujiente de una pasta filo, adquieren otra dimensión gustativa. Os propongo una receta de temporada, fácil de hacer y muy resultona a la hora de servirla.

Ingredientes

Para 8 personas
+ 8 hojas de pasta filo
+ 800grs de higos
+ 500grs de mantequilla fundida
+ 125grs de almendras molidas
+ 500grs de azúcar moreno
+ 10cl de nata
+ 1 huevo
+ vainilla

Molde rectangular o en su defecto, una placa de horno con papel sulfurizado, bol, pincel, batidor, espátula

Tiempo

Preparación: 15mn
Cocción: 40mn

Receta

+ Sacar de la nevera las hojas de pasta filo en el momento que se vayan a usar (¡sino se resecan enseguida!); huntarlas con un pincel de una en una con la mantequilla derretida y colocarlas en el molde.
+ Batir el huevo con las almendras, el azúcar la vainilla y la crema hasta obtener una textura onctuosa.
+ Verter la preparación en el molde y repartirla uniformemente sobre la masa con una espátula.
+ Limpiar y cortar los higos en cuatro rodajas; disponerlos sobre la base de crema y esparcir un poco de azúcar encima.
+ Hornear 15mn en un horno precalentado a 210ºC y bajar a 180ºC durante unos 20-25mn más, o hasta que la pasta filo este bien dorada.
+ Servir tibio, acompañado de una bola de helado de vainilla.

0
1
Panelletes

Panelletes

En Cataluña, el día de Todos los Santos se conoce como Castanyada y el postre tradicional de aquel día son los panelletes, junto con las castañas y el boniato. Estos pequeños dulces son bastante fáciles de hacer, aunque requiere un cierto tiempo de elaboración; su base es de mazapán y se le puede agregar diferentes sabores, si bien el tradicional es con una cobertura de piñones. En este caso, los hicimos recubiertos de almendras caramelizadas, de coco y de jengibre con amapola. Como no tenía una idea bien precisa de cómo se hacían, me remití a un par de enlaces de recetas (en DeNikatessen y Maria Lunarillos) y acabé realizando una mezcla de las dos 🙂

Ingredientes

Para 36 unidades
+ 300gr de almendras en polvo
+ 200gr de azúcar glas
+ 2 huevos
+ ralladura de limón
+ piñones o almendras caramelizadas, jengibre en polvo, semillas de amapola, coco rallado

Placa de horn, bols, papel sulfurizado, báscula, guantes

Tiempo

Preparación: 40mn
Cocción: 8-10mn

Receta

+ Mezclar en un bol las almendras, el azúcar, las ralladuras de limón junto con las claras de huevos, hasta obtener una masa homogenea, densa y ligeramente pegajosa.
+ Dividir la preparación en tres partes iguales: dejaremos una sólo de almendras, añadir a la segunda, coco rallado y a la tercera, jengibre en polvo; mezclar la preparación con las manos hasta obtener una masa compacta ¡recomiendo el uso de guantes! Darles la forma de un tubo y cortar en doce partes iguales.
+ Dar una forma de bola a cada trozo y rozar ligeramente con yema de huevo antes de pasarlas de una en una por los recubrimientos de almendras, coco y semillas de amapola respectivamente.
+ Disponer los panelletes sobre una placa con papel sulfurizado y hornear 8-10mn en un horno precalentado a 210ºC.
+ Dejarlos enfriar, y servir fríos acompñados de un vino dulce.

0
1
Galette des Rois (Roscón de Reyes francés)

Galette des Rois (Roscón de Reyes)

Aunque llevo muchos años viviendo en España, la tarta típica de Reyes para mi seguirá siendo la «Galette des Rois», tal y como se come en Francia, y muy fácil de realizar. Así que si todavía no has comprado el Roscón y quieres probar algo diferente, ¡allá vamos!

Ingredientes

Para 8-10 personas
+ 2 masas hojaldre
+ 200gr de almendras molidas
+ 100gr de azúcar
+ 100gr de mantequilla
+ 5 huevos
+ azúcar glas
+ vainilla
+ ron

Molde para tartas o placa de horno, bol, figurita, sartén, papel sulfurizado

Tiempo

Preparación: 15mn
Cocción: 25mn

Receta

+ Mientras se doran las almendras molidas en una sartén, batir en un bol 2 huevos enteros y 2 yemas junto con el azúcar hasta obtener una consistencia espumosa, añadir la vainilla, y la mantequilla blanda y mezclar hasta obtener una preparación homogénea.
+ Incorporar las almendras a la preparación anterior y remover hasta total desaparición de posibles grumos.
+ Disponer en un molde tarta o en su defecto un disco de masa sobre una hoja de papel sulfurizado y verter la masa hasta 2cms del borde; disponer la figurita en la periferia y cubrir con el segundo disco de masa: sellar las dos masas mojándolas de agua con el dedo y enrollando los bordes juntos. Practicar una pequeña apertura en el centro para que el pastel no se hinche demasiado durante la cocción, para decorarla tarta, rallarla en rombos con un cuchillo.
+ Mezclar la yema restante con azúcar glas y untar la superficie de la tarta con un pincel (o los dedos en su defecto) para un acabado brillante y dorado.
+ Hornear durante 25mn en un horno precalentado a 190ºC. Servir tibio.

Le truc en plus…

Le suelo añadir un chupito de ron a la preparación inicial para realzar los sabores.

0
2
Tarte Bourdaloue (peras y almendras) de Bibi

Tarte Bourdaloue (peras y almendras) de Bibi

Mi tía Brigitte «Bibi» es una talentuosa cocinera, tanto para salados como dulces: fue ella quien me dio esta receta de tarta de peras con crema de almendras tipo `frangipane`, conocida como tarte Bourdaloue. Este postre parisino de la Belle Epoque debe su nombre a la calle Bourdaloue (que hereda su nombre del jesuita predicador Louis Bourdaloue) donde se ubicaba la pastelería de su creador: el señor Lesserteur.

Ingredientes

Para 6-8 personas
+ 3 huevos
+ 125gr mantequilla
+ 125gr almendras molidas
+ 20gr harina
+ 160gr azúcar
+ 25cl leche
+ masa brisa
+ 4 c.s. ron
+ 4 peras maduras o en jarabe
+ sal

Molde para tartas, bol

Tiempo

Preparación: 20mn
Cocción: 40mn

Receta

+ Precalentar el horno a 180ºC.
+ Mezclar en una cazuela incorporando los ingredientes de uno en uno: un huevo y una yema, 60gr de azúcar y la harina; finalmente, añadir la leche poco a poco.
+ Poner a fuego lento y remover en continuo hasta obtener una consistencia de crema (es importante que la preparación se caliente poco a poco y sobre todo sin dejar de remover sino ¡se forman grumos rapidamente!).
+ Retirar del fuego e incorporar uno a uno mezclando: mantequilla troceada y sal, el azúcar restante (100gr), el ron, el huevo restante y las almendras molidas, hasta obtener una masa homogénea.
+ Verter la preparación sobre la masa y disponer radialmente las peras peladas sin pepitas y cortadas por la mitad. Hacerles unas hendiduras con un cuchillo para evitar que rompan de manera poco estética durante la cocción.
+ Hornear durante 40mn o hasta que este bien dorado.
+ Dejar enfriar dentro del horno con la puerta entreabierta. Servir tibio o frío acompañado con nata líquida.

Le truc en plus…

Untar con jarabe de albaricoque la tarta enfriada, hacer dorar en una sartén almendras laminadas y esparcirlas sobre la tarta antes de servir. Fuera de temporada de peras (octubre-marzo), esta receta se puede hacer con albaricoques, melocotones o manzanas.

0
1